Actividad física: recomendaciones y los beneficios de una hidratación

Aunque las personas suelen dedicar parte de su vida al ámbito laboral, dejando de lado la condiciones físicas. Somos capaces de dar vida a una nueva consciencia, aportando educación a otros y empoderar a las personas que piden un consejo, pero, específicamente, con base a la actividad física, hay que saber cuáles son recomendaciones y los beneficios de una hidratación ante la realización de ejercicios físicos.

La Organización Mundial de la Salud deduce que la actividad física es básicamente cualquier movimiento corporal generado por los músculos esqueléticos, que viene generado por el consumo de energía. De forma que, el caminar, la práctica deportiva, montar en bicicleta o llevar a cabo actividades recreativas, entre muchas otras, son definidas como actividad física.

Se indica que la práctica físico-deportiva aporta al ser humano grandes beneficios para la salud física y, asimismo, existe buena evidencia teórica sobre todos aquellos beneficios que llevan a emociones y capacidades cognitivas, incrementado la longevidad de nuestro cerebro.

Las recomendaciones en intensidad, el tiempo estimado y el tipo de actividad física realizada ayuda a conseguir dichos beneficios, que suelen variar en función a la etapa vital (nivel de edad, embarazo y postparto), si padece alguna enfermedad crónica o tiene una discapacidad. Al igual que la nutrición y la realización de deporte van ligados, puesto que la práctica físico-deportiva necesita de una mayor necesidad energética, aumento de vitaminas y minerales y una apropiada hidratación. Se considera que la hidratación en la realización de un deporte forma un pilar esencial para conseguir un óptimo beneficio y evitar los inconvenientes de salud que consigue acarrear una deshidratación.

Beneficios de la realización de actividades físicas

La realización de actividades físicas reporta grandes beneficios en la obesidad, resistencia a la insulina, presión arterial, mejora el funcionamiento del sistema inmune, y control glucémico, se puede decir que la realización de actividades físicas es un gran factor de protección ante diferentes enfermedades metabólicas, cardiovasculares, obesidad y hasta para el cáncer (endometrio, mama y colon, entre otros). Igualmente, sabemos que tener una poca actividad física y el incremento de la adiposidad funciona como fuertes predictores de una muerte prematura.

Con relación a la densidad ósea, se indica que los programas de ejercicio regulados obtienen gran importancia en mujeres que padecen de osteopenia durante la posmenopausia temprana, debido a que pueden mejorar la resistencia y la fuerza, además de minimizar la pérdida ósea y aliviar el dolor de espalda.

Ayuda a la salud mental

La actividad física es la mejor medicina para el estrés, depresión y la ansiedad, debido a que genera la liberación de endorfinas que funciona directamente al cerebro, llevando a la relajación, sedación, analgesia, y dejando una sensación de bienestar. Igualmente, el ejercicio tiene la capacidad de regular la liberación de serotonina y dopamina, mejorando y creando un estado de ánimo excelente.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)