Si te dedicas a la importación y exportación de mercancías en México, debes conocer que hay un servicio especial aduanero que ayuda a mantener en un sitio seguro tus productos hasta que se decida cumplir con todos los trámites legales para poder movilizarlos. Se trata del depósito fiscal, el cual es bueno que conozcas en detalle para cuando lo necesites.
En el negocio de la importación y exportación de mercancías se deben cumplir una serie de trámites y gestiones, y mientras se decide el momento exacto para hacerlo, se requiere un espacio seguro donde almacenarlas. Esta condición especial aduanera en México se denomina depósito fiscal y es muy utilizado por todas las ventajas que ofrece.
Este régimen se refiere al almacenaje de mercancías en espacios dedicados al depósito que están autorizados por las aduanas para tales fines. Además, permite posponer durante el tiempo que sea necesario la elección del régimen de importación, siempre y cuando se tenga un contrato de almacenaje que lo respalde y que se pague por el correspondiente servicio.
Todo lo que esté almacenado bajo esa modalidad se puede extraer total o parcialmente para la importación, tras pagar los correspondientes impuestos y servicios que se hayan acordado. También se pueden retornar del extranjero por medio del tránsito interno. La comercialización de las mercancías en depósito está plenamente permitida.
Los depósitos fiscales también se usan para la exhibición y venta de productos importados y nacionales en puertos internacionales, fronterizos marítimos y aéreos.
¿Cómo acceder a los servicios?
Al tener la necesidad de almacenar productos y adherirse al régimen de depósito fiscal, lo primero que se debe hacer es encontrar una empresa especializada que esté facultada para prestar el servicio.
Las agencias que se dedican a ofrecer un lugar de almacenaje seguro y práctico bajo el sistema de depósito fiscal son operadoras logísticas que, además, ofrecen soluciones integrales de carga, descarga, procesos y demás servicios adicionales.
Lo ideal es contratar una empresa con locales de almacenaje con una buena ubicación, que permita rápidos tiempos de respuesta, que ofrezca reportes en tiempo real de indicadores de desempeño de inventario y muestre registros de ingresos y extracciones.
Normas que debe cumplir un depósito fiscal
Para que un local se pueda establecer como depósito fiscal debe cumplir una serie de requerimientos y normas contemplados en la Ley Aduanera:
- Se deben destinar instalaciones dentro del almacén que reúnan las condiciones establecidas por la Secretaría General de Servicios Parlamentarios para mantener aisladas las mercancías destinadas al régimen de depósito fiscal, de las nacionales y extranjeras que se encuentren en el lugar bajo otra condición.
- Se debe tener un equipo de transmisión de datos que permita la total conectividad con la Secretaría de Servicios Parlamentarios. También se debe tener un registro permanente de las operaciones que se realicen en el depósito fiscal de lo que entra y sale, y siempre vincularlo con la citada dependencia oficial.
Ventajas
Este sistema ofrece una serie de beneficios a quienes lo utilizan, entre los que resalta que solo se pagan impuestos en la medida que se retiren las mercancías del depósito, bien sea parcial o totalmente. También permite tener un stock siempre disponible para la venta con menores costes.
De igual forma, se ahorran gastos fijos en alquiler de bodega, maquinaria, agua, luz, personal y demás importes, que se evitan al tener la mercancía resguardada en un depósito fiscal.
Cuando es posible contar con un buen almacenaje, el empresario puede enfocar sus esfuerzos en la venta, dejando a las empresas especializadas la recepción, gestión, almacenaje y distribución de la mercancía importada.
Entonces, si estás en el negocio de la importación y exportación de mercancías, tienes en el régimen de depósito fiscal un importante aliado que te ayudará a optimizar el trabajo y podrás aprovechar mejor el tiempo, y los procesos administrativos y aduaneros relacionados.
Dejar una respuesta