El sector de la construcción es una de las potencias económicas más relevantes en nuestro país y, como tal, son muchas las empresas que han buscado la manera de innovar en los procedimientos de obra. De este modo, desde un punto de vista de clientes, ahora tenemos la posibilidad de invertir en viviendas de diferentes estilos arquitectónicos; abogando así por valores como el ahorro, la eficiencia y, por supuesto, la calidad de vida. Todo esto nos lleva a hablar de uno de los fenómenos más recientes: las viviendas industrializadas. Una nueva manera de hacer las cosas que ya ha calado especialmente en las diferentes regiones de España.
Qué es la construcción industrializada
Antes de entrar de lleno en el tema, es importante determinar qué es exactamente la construcción industrializada. Mientras que la construcción tradicional va elaborando uno por uno todos los elementos arquitectónicos sobre el terreno hasta que la casa está terminada, este sistema aboga por la automatización de procesos en fábricas.
De este modo, se llevan a cabo de antemano los componentes estructurales dentro de una fábrica para, posteriormente, llevarlos a la parcela en la que se va a edificar. Un proceso que supone un notable ahorro de tiempo y de dinero, pero que no prescinde de la calidad arquitectónica. De hecho, gracias a las empresas más innovadoras del sector, ahora se puede construir hasta en nueve alturas, alcanzando así los 28 metros de edificio para adaptarse a las necesidades de cualquier tipo de proyecto.
Cómo es el proceso de construcción
Para entender por qué esta metodología ha calado tanto en nuestra sociedad, es importante pararse a analizar cómo es el proceso de trabajo de las empresas de casas modulares industrializadas. Un sistema que comienza con la elaboración de una valoración inicial para así poder realizar un proyecto fundamentado en los deseos de los clientes. Dicho proyecto se elabora mediante herramientas avanzadas como los programas BIM.
En cuanto el cliente da el visto bueno, se procede con la cimentación de la parcela. Acto seguido, la empresa entra en la fase industrial, fabricando así todas las unidades industrializadas en las instalaciones correspondientes. Al terminar este trabajo, siempre sujeto a estrictos controles de calidad, se pasa a su puesta en destino, a los remates finales de la obra y, finalmente, a la entrega de las llaves al nuevo propietario.
Ventajas de las casas modulares
Además de la eficiencia que se puede apreciar en el mismo método de producción de una vivienda Industrializada, hay que destacar que deja a su paso todo tipo de ventajas. Las casas modulares gozan de un nivel de salubridad incontestable, ya que se construyen en seco para prevenir la aparición de humedades.
Por otro lado, este sistema constructivo permite a las empresas implementar sistemas de aislamiento acústico y térmico de avanzada. Lo cual hace que la cotidianidad de los inquilinos sea mucho más satisfactoria. Algo que, sumado a los modernos sistemas de ventilación y filtrado de partículas o a la seguridad asociada a la tecnología que se aplica en el proceso, hacen que ya sean una tendencia arquitectónica en toda regla.
Busca a los mejores expertos del mercado
No importa si se desea una construcción industrializada en altura, de una vivienda unifamiliar o incluso la producción de una fachada. En todos los casos es imperativo conocer a las mejores compañías del sector para así garantizar que todo salga según lo previsto. Unas empresas que ponen especial interés en la satisfacción de los clientes para adaptar el proyecto a sus deseos y posibilidades económicas.
De este modo, una buena empresa de viviendas modulares hará que el presupuesto encaje siempre según tus facultades financieras. También garantizan que la normativa vigente se cumple con exactitud y se comprometen con el respeto de los plazos acordados. Una serie de características que, con la entrega final del producto (que debe responder al 100% a lo fijado en el proyecto) hará que el hogar de tus sueños deje de ser una utopía para convertirse en un hecho.
Añadir un comentario