Seguramente, habrá escuchado alguna vez que, “las mejores horas para estudiar son las nocturnas”. Esta aseveración, tiene algo de cierto y, es que es a estas horas, que los factores externos inciden en menor escala.
Por ejemplo, para quienes tiene hijos o, simplemente tiene varios roles que ejecutar durante el día, pero, al mismo tiempo producir conocimiento en las noches, estas horas del día resultan geniales.
Por otra parte, si al trastorno de somnolencia diurna sumamos la depresión, ansiedad y estrés propia de la vida moderna, habremos de obtener como resultado, una persona con severa afección neurológica y apática al ritmo de vida.
Sean bienvenidos (as) a conocer más acerca de este interesante tema y las diversas alternativas que tenemos para optimizar nuestro tiempo durante las horas nocturnas.
Cinco alternativas que mejoran su rendimiento durante el trabajo nocturno
Sin duda alguna, las horas nocturnas ofrecen el inigualable silencio que brindan el perfecto escenario para lograr concentrarse y estudiar.
No obstante, sabemos que la sobre estimulación auditiva durante el día; los factores condicionadores externos que nos llevan al límite del estrés y la poca capacidad para manejarlo internamente, son elementos que requieren acompañarse de neuro estimuladores para poder ser eficiente y eficaces en la dinámica competidora en la TODOS vivimos.
Conozca algunas de estas alternativas:
- Dormir en las horas vespertinas
Los expertos señalan que para lograr un sueño reparador se requieren de 7 a 8 horas sin interrupción, de esta forma, habremos de conseguir reducir nuestra temperatura corporal (ayudando al sistema cardíaco); reparación de los músculos y limpiar el descanso del cerebro.
Si vamos a estudiar de noche, lo importante será ajustar nuestro reloj biológico, es decir, adelantar las horas de sueño (por compensación).
Podrían resultar de 2: 00 pm a 9:00 pm.
- Ingerir café con té verde concentrado
A pesar que ambos contienen cafeína (en mayor proporción el café), estos dos componentes contribuyen a buen funcionamiento del sistema cardiovascular, reduciendo el impacto de padecer de enfermedades crónicas.
Por otra parte, favorecen el funcionamiento cerebral, gracias a la L-teanina.
- Hacer uso de la música clásica
Este lenguaje universal, sin duda no amerita comprenderle, con tan solo percibir sus sonadas, cualquier persona podrá estimular y activar sus sentidos.
La sinapsis neuronal que se logra a partir de las ondas de la música clásica, le brindará la posibilidad de hilar procesos cognitivos de forma efectiva.
- Subdividir o estructurar el contenido a estudiar
Cuando nos plantamos un orden esquemático de abordar los temas que hemos de estudiar, será mucho más fácil de comprender y ejecutar.
Es algo como, tener ordenadas las ideas en nuestra cabeza, de esta forma, será más viable plasmarla en la práctica.
- Consumo de Nootrópico
Y por último, no menos importante, los Nootrópicos como suplementos neuro activos y estimuladores, permiten la recepción inmediata de la glucosa y el oxígeno; recordemos que, nuestro cerebro se alimenta de oxígeno, glucosa y amor.
Para quienes estudian o laboran durante las horas nocturna, los Nootrópicos, contribuyen a elevar en un grado significativo las funciones mentales; estas son también consideradas como drogas inteligentes. Modalert ofrece una ideal alternativa al cansancio y fatiga de la luz azul que generan las pantallas.
Conclusión
La vida moderna nos insta a lograr hacer un buen uso y aprovechamiento de nuestro tiempo. Las horas nocturnas, forman parte de nuestro día, de tal modo que, aprovecharla y sacar el máximo provecho, es una decisión inteligente.
Esto nos llevará a ser más productivo y competitivo en nuestro diario vivir.
Añadir un comentario