Economía y Negocios

Los inversores retail son mayoritarios en el mercado de Wall Street

broker bolsa

A raiz de la pandemia de Covid los inversores particulares han doblado su presencia en el mercado de acciones americanas hasta duplicar con respecto a su media histórica, según los datos publicados por el Nasdaq en el informe US Retail Equity Flow (UREF).

Son muchos los motivos, pero las medidas de confinamiento establecidas por el gobierno han sido clave para que se diese este incremento tan pronunciado. El quedarnos en casa ha originado que tuviéramos más tiempo ocioso y muchas personas han optado por adentrarse en el mundo de la inversión a través de algún bróker online.

Como se puede comprobar en el gráfico de la evolución del índice del Nasdaq 100 del mercado americano, desde el año 2020 ha habido un repunte significativo de la actividad de los inversores retail, tanto en el valor como el volumen de las operaciones. Se ha llegado a batir un record de operativa bursátil de compra/venta de activos en el año 2021, situación que se puede comprobar el Gráfico 1 mediante la línea de color azul.

Gráfico 1, Fuente: Nasdaq

¿Está sucediendo lo mismo en este principio de año 2022?

Pese al mal comportamiento que están presentando los índices en el YTD (Nasdaq100 -10,95%, S&P 500 -6,07% y Russell 2000 -11,89%) se sigue observando una fuerte presencia del inversor retail.

Los datos facilitados por el informe de Nasdaq detallan que, el día 24 de enero, el importe de las operaciones de inversores particulares estuvo a punto de rebasar la marca del año 2021 (línea verde de la parte derecha del Gráfico 1).

Lo que resulta curioso de los datos obtenidos por Nasdaq para este 2022 es que, el mayor volumen de negocio por parte de los minoristas se ha producido mayoritariamente en las acciones (Stock Picking) y en algunos días del mes de enero lo que ha destacado son las ventas de valores. En concreto en los días 21 de enero y 24 de enero las ventas fueron superiores a los 1.000 millones de dólares cada día (en el Gráfico 2 se puede comprobar mediante el amplio repunte en las barras verdes por debajo de la horizontal). No obstante, en el cómputo general del mes de enero el saldo neto es comprador para los inversores particulares con más de 5.000 millones agregados a sus portfolios.

Este resultado negativo (ventas) se da únicamente en la operativa directa en acciones, ya que, en las aportaciones a ETFs el balance es de aportaciones netas positivas (barras amarillas Gráfico 2).

Gráfico 2, Fuente: Nasdaq

¿Qué acciones han estado vendiendo los particulares durante finales del 2021 y principios del 2022?

Desde el mes de noviembre del 2021, los particulares han sido vendedores en un mayor número de días (el 72% de las jornadas bursátiles) de las acciones de pequeña capitalización del Russell 2000, y, sin embargo, el mayor volumen de ventas lo encontramos en los días 21 y 24 de enero en las acciones de gran capitalización del índice S&P 500 (Barras del S&P 500 del Gráfico 3).

Gráfico 3, Fuente: Nasdaq

¿Qué ETFs son los que más se están comprando en EEUU?

Igual que el año 2020 fue un año espectacular para las acciones Growth, el año 2021, especialmente durante el último trimestre, ha devuelto la prevalencia a aquellas empresas Value a las que las políticas de incremento de tipos podrían beneficiar, como son las empresas del sector bancario.

Durante los dos últimos meses de 2021 las aportaciones a ETFs Value o Growth fueron muy similares llegando a aportarse hasta 30 millones de dólares al día en el mes de diciembre. Ya a principios del 2022 la sincronización se ha roto de manera evidente, con una divergencia de varios días de aportaciones de 60 millones de dólares a ETFs Value y días de retiradas de hasta 10 Millones de dólares en ETFs Growth (Gráfico 4).

Gráfico 4, Fuente: Nasdaq

La conclusión que podemos obtener del análisis de los datos es que parece haber cambiado el destino de las aportaciones de los inversores hacia los valores o productos con sesgo Value, pero sin que eso haya significado la retirada de la inversión en Renta Variable por parte de las familias americanas.

Los comentarios realizados en este artículo, las posibles operaciones sugeridas o planteadas y el material suministrado tienen fines meramente formativos. En ningún caso, constituyen un asesoramiento profesional, una propuesta de inversión o una recomendación operativa. iBroker Global Markets Sociedad de Valores, S.A. no se responsabiliza de las consecuencias de la información difundida ni puede asegurar que la información sea exacta y/o completa.

El presente artículo puede considerarse pieza publicitaria de ibroker.es

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Añadir un comentario

Haz clic para publicar un comentario