Agua filtrada en vaso

Sistemas de purificación de agua caseros y filtros de agua

En el hogar debe haber disponibilidad de agua potable para uso en la cocina y también para el aseo personal. Se trata de uno de los insumos básicos al que todo ser humano debe tener acceso por el bien de su salud. Por ello, se han desarrollado distintas alternativas que buscan facilitar que las personas puedan consumir agua limpia que no contenga ningún tipo de impureza. 

Dado que el agua no se encuentra al alcance de todas las personas, es posible adquirir sistemas y equipos que ayudan a limpiarla. Importantes innovaciones tecnológicas en los últimos años se han destacado a través del desarrollo de filtros y purificadores. Estos son métodos de fácil utilización para el hogar. De esta manera se obtiene agua potable libre de contaminantes y es saludable. 

¿Un filtro o un purificador?

Es usual que haya confusión con respecto a las diferencias entre un filtro y un purificador. Ello se debe a que la manera en que han sido comercializados estos productos no ayuda a que el consumidor pueda diferenciar ambos términos. Es relevante entender qué es purificar el agua. Es un proceso en el que se retira cualquier rastro de materia orgánica, minerales, sales, metales y suciedad de diverso origen

Los purificadores de agua suelen utilizar el carbón activado para absorber todos los contaminantes. Este es un material capaz de absorber las moléculas orgánicas con gran facilidad. Sin embargo, también hay modelos que emplean la luz ultravioleta, el cual es un método muy efectivo para eliminar microorganismos. También es posible retirar residuos de resinas de intercambio iónico para eliminar rastros de minerales y metales. 

Actualmente, hay disponibilidad de dos sistemas de filtración de agua para uso casero. En primer lugar, están los filtros de sedimentos, los cuales pueden filtrar residuos que tienen un tamaño de 1 a 100 micras. Los segundos son los sistemas de membranas, qué son muy efectivos para retener contaminantes microscópicos, cuyo tamaño es menor a una micra. Un claro ejemplo son los virus y las bacterias, pero también se pueden incluir a los minerales y a los residuos de productos farmacéuticos. 

Cuando se habla de un proceso de purificación se hace referencia a la eliminación de impurezas no deseadas por absorción, radiación UV, destilación o intercambio iónico. En este caso se describe a un proceso que solo impide el paso de las partículas sólidas, con lo cual se utilizan mallas o filtros. En este caso, en particular, los purificadores dejarán fluir a través de ellos residuos líquidos. Sin embargo, hay filtros de membrana que son muy finos, los cuales son: microfiltración, ultrafiltración u ósmosis inversa. Estos sí pueden retener sales y minerales. 

Sistemas para purificar el agua para tu vivienda

Cuando se desea eliminar elementos disueltos o microscópicos, lo mejor es utilizar un purificador. En cambio, cuando se desea eliminar sedimentos e impurezas sólidas, se recomienda emplear un sistema de filtración. De hecho, la combinación de ambos sistemas permite obtener agua de alta calidad para el hogar. Incluso, generalmente se pueden instalar los dos sistemas y hay modelos disponibles para uso doméstico. 

Actualmente, ya son varias las empresas que ofrecen un completo servicio de venta e instalación de filtros y purificadores para el hogar. Un buen ejemplo es Clarity que posee un amplio catálogo con varios tipos y modelos para escoger. Además, invertir en estos sistemas es una buena decisión para complementar el tratamiento que recibe el agua a nivel industrial. También debemos recordar que son pocas las ciudades que cumplen con la normativa de suministrar agua potable de buena calidad. 

Los productos o equipos que tienen una mayor demanda actualmente son los filtros de carbón activado, filtros cerámicos, filtros de cal o descalcificadores, filtración por destilación, ozono, filtración por ósmosis inversa y el tratamiento por rayos UV. Cada uno ofrece distintas funcionalidades que se adaptan a las necesidades de cada cliente y de su hogar. Es importante valorar estos aspectos técnicos para comprender si son ventajas o desventajas, según el uso que se les va a dar. 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)