Todos los secretos del Estadio de Riazor que debes conocer

Todos los secretos del Estadio de Riazor que debes conocer

Bienvenidos al artículo sobre el Estadio de Riazor, el hogar del RC Deportivo de la Coruña y uno de los estadios más emblemáticos de España. En este artículo, exploraremos la historia, arquitectura y cuentos detrás del Estadio de Riazor.

Historia del Estadio de Riazor

El Estadio de Riazor fue inaugurado en 1944 y fue construido para albergar al equipo de fútbol de la ciudad, el RC Deportivo de la Coruña. El primer partido disputado en el estadio fue un amistoso entre el Deportivo y Sevilla FC, con más de 30,000 espectadores en el estadio. Desde entonces, Riazor ha sido el hogar del equipo durante más de 70 años.

Riazor ha sido testigo de algunos de los grandes momentos de la historia deportiva de España. En 1982, el estadio acogió varios partidos de la Copa del Mundo de la FIFA, incluido un emocionante empate 1-1 entre la selección española y la selección inglesa en la primera ronda. El estadio también ha sido un escenario para partidos internacionales de fútbol para muchas selecciones nacionales y partidos de rugby.

estadio-riazor

Arquitectura del Estadio de Riazor

El Estadio de Riazor ha sido renovado y mejorado en varias ocasiones desde su construcción original. Actualmente, tiene una capacidad de alrededor de 32,000 espectadores, aunque en el pasado ha tenido capacidad para albergar a más de 50,000 aficionados. El espectáculo sigue siendo impresionante, con cuatro grandes tribunas, dos en cada extremo del campo, y dos tribunas laterales.

La tribuna principal es conocida como la “Tribuna Marathón” y es donde se encuentran los palcos presidenciales y las suites corporativas. La Tribuna Riazor es la tribuna en el extremo norte del estadio y se encuentra detrás de la portería. La Tribuna Preferencial se encuentra en el extremo sur y ofrece increíbles vistas del mar y el puerto deportivo. La Tribuna Pabellón es la tribuna lateral principal a lo largo del campo y está a menudo llena de la animada afición del Deportivo.

Cuentos detrás del Estadio de Riazor

El Estadio de Riazor es conocido por su rica historia y los cuenta con muchas historias detrás de sus paredes. Una de las más famosas es la Leyenda del Cristóbal Colón. Según la leyenda, el esqueleto de Cristóbal Colón fue trasladado desde Santo Domingo hasta La Coruña en la década de 1530, donde fue profundamente enterrado debajo de lo que ahora es el terreno del Estadio de Riazor. En 2006, después de un intento fallido en 2001, se inició la excavación del terreno para intentar encontrar los restos del navegante, pero no tuvo éxito.

Otra historia curiosa es la del famoso gol del “Tibu” en el Estadio de Riazor. En un partido de la Liga española entre el Deportivo y el Valencia en 1994, el jugador Arsenio Iglesias decidió realizar un cambio estratégico que cambió el curso del partido. En un momento clave del partido, sacó al portero titular y lo reemplazó por su reserva, Francisco Liaño, y un joven delantero del equipo de reserva, Carlos García, que había sido convocado para cubrir la ausencia del delantero estrella del equipo. En el tiempo de descuento, con el Deportivo perdiendo 0-1, García subió al campo y marcó un gol impresionante que le valió el apodo de “Tibu”. En aquel partido, García se transformó en un jugador muy querido en La Coruña y se convirtió en una leyenda del club.

Con una rica historia y arquitectura impresionante, el estadio ha sido testigo de algunos de los mejores momentos del fútbol español de todos los tiempos. Ahora tú conoces más de este estadio y sabes por qué es un lugar de referencia para los aficionados de fútbol en España y en todo el mundo. ¡No dudes en visitarlo si tienes la oportunidad!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)