Energía y Medio Ambiente

La administración de Biden apoya proyecto de oleoducto de arenas petrolíferas

La administración de Biden apoya proyecto de oleoducto de arenas petrolíferas

La administración Biden ha defendido un controvertido proyecto de oleoducto que transportaría cientos de miles de barriles de petróleo a través de las delicadas cuencas hidrográficas de Minnesota, solicitando en una presentación judicial que se rechace una impugnación presentada por tribus locales y grupos ambientalistas.

El proceso seguido de cerca en la corte federal fue el último de una serie de acciones tomadas por el gobierno para Aprobaciones de la era Trump infraestructura de petróleo y gas a pesar del compromiso del presidente Biden de reducir agresivamente las emisiones de los combustibles fósiles, un factor clave del cambio climático. El oleoducto, que se conoce como Línea 3 y está siendo construido por la empresa canadiense de oleoductos Enbridge Energy, ha sido el foco de protestas masivas en las últimas semanas.

Biden aún puede decidir retirar los permisos federales de los que depende el oleoducto para que prosiga la construcción. Pero por ahora, el gobierno está defendiendo la decisión del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos de emitir esas licencias. Esa decisión se tomó en los últimos días de la administración Trump.

El conflicto entre las promesas de Biden sobre el cambio climático y sus decisiones recientes ha decepcionado a quienes esperaban que Estados Unidos finalmente comenzara a tomar medidas agresivas para evitar los peores efectos del calentamiento global. También ilustra las dificultades de apartar al país del petróleo y el gas que durante mucho tiempo ha impulsado su economía.

Los grupos indígenas también han intentado ejercer una nueva influencia política. Los nativos americanos, como la secretaria del Interior Deb Haaland, ahora ocupan altos cargos en el gobierno de Biden y han dicho que tienen la intención de hacer que Biden cumpla sus promesas de campaña sobre la igualdad racial, especialmente para las comunidades tribales.

«Estamos extremadamente decepcionados de que la administración Biden continúe con la política de la administración Trump de ignorar los derechos tribales, la justicia ambiental y las preocupaciones climáticas a favor de las ganancias de la industria de los combustibles fósiles», dijo Moneen Nasmith de la organización legal ambiental Earthjustice, uno de los abogados de la caso dijo en un correo electrónico. «Si el presidente es sincero en su promesa de tomarse en serio la justicia climática y los derechos tribales, su gobierno debe dejar de defender la decisión de la administración Trump».

El proyecto Enbridge, que recibió sus aprobaciones finales por parte del presidente Donald J. Trump, es un redireccionamiento de 340 millas en una red de tuberías más amplia. Una vez completado, transportaría 760.000 barriles de petróleo al día desde Alberta, a través del norte de Minnesota y hasta Wisconsin hasta la punta del lago Superior.

Reemplazaría un antiguo oleoducto de crudo, construido en la década de 1960, que tenía problemas de corrosión, fugas y derrames, lo que obligó a Enbridge en 2008 a reducir su capacidad a la mitad. En 2015, Enbridge citó las tuberías corroídas y la futura demanda de petróleo diciendo que redirigiría la Línea 3, una medida que le permitiría restaurar su capacidad original.

El apoyo del gobierno al oleoducto es “una traición al pueblo indio”, dijo Winona LaDuke, directora ejecutiva y cofundadora de Honor the Earth, una organización ambiental indígena que es uno de los principales grupos opuestos al oleoducto. «Tenemos la intención de seguir oponiéndonos a este gasoducto», dijo. “Vamos a abrir más demandas. Espere más resistencia. «

La Red Lake Band de los indios Chippewa y la White Land Band de Ojibwe, junto con varios grupos ambientalistas, están luchando contra el oleoducto en un tribunal federal, uno de los tres principales desafíos legales al proyecto.

Las tribus argumentan que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército violó la ley al otorgar licencias al oleoducto sin evaluar adecuadamente cómo el oleoducto podría dañar los pantanos y vías fluviales que atravesaría.

El oleoducto pasaría por tierras tribales protegidas por tratados, enfatizan, incluidas las cuencas hidrográficas que sustentan el arroz silvestre, un alimento básico y un elemento importante del patrimonio cultural de las tribus locales. Y, en caso de un derrame, el crudo pesado que pasa por el oleoducto podría hundirse en ríos y arroyos, dificultando la limpieza, advierten grupos ambientalistas.

El oleoducto también transportaría una forma de petróleo particularmente sucia que, cuando se quema, arrojaría alrededor de 200 millones de toneladas de gases de efecto invernadero a la atmósfera anualmente durante la vida útil del oleoducto, según la Declaración de Impacto Ambiental Final del proyecto. Este es el impacto equivalente de las emisiones de 45 centrales eléctricas de carbón, o 38 millones de automóviles.

En su petición, presentada durante la noche por el Departamento de Justicia en el Tribunal de Distrito de EE. UU. Para el Distrito de Columbia, la administración Biden dijo que el Cuerpo había considerado una gama razonable de alternativas, incluida la protección de humedales, arroz silvestre y recursos culturales. También dijo que el Cuerpo cumplió con sus obligaciones bajo la Ley de Agua Limpia. La demanda del gobierno de Biden presionó al tribunal para que rechazara el desafío legal de las tribus.

En un comunicado, un portavoz de Enbridge, Michael Barnes, acogió con satisfacción la solicitud del gobierno y dijo que «presenta una revisión muy exhaustiva detrás de la aprobación basada en la ciencia».

Enbridge trabajó con tribus locales en lo que el Sr. Barnes llamó “el proceso de consulta más largo y extenso” de este tipo para un proyecto de energía. Agregó que la compañía fue requerida por un decreto de consentimiento alcanzado durante la administración de Obama para reemplazar su antiguo oleoducto.

Se espera que la construcción esté terminada a fines de este año, dijo Barnes. También se espera que el tribunal tome una decisión sobre el caso este año.

La Casa Blanca se negó a comentar. El Departamento de Justicia no respondió de inmediato a las solicitudes de comentarios.

La expansión de la Línea 3 fue vista como una prueba del compromiso del gobierno de Biden para combatir el cambio climático.

En su primera semana como presidente, Biden firmó una orden ejecutiva que prometía abordar el cambio climático, se reincorporó al acuerdo climático de París y canceló otro oleoducto, el Keystone XL, que también transportaría el producto desde las arenas petrolíferas más sucias de Canadá. El gobierno de Biden también suspendió recientemente los arrendamientos de perforación petrolera en el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico y dijo esta semana que ordenaría una revisión ambiental severa en otro proyecto de oleoducto Enbridge, la Línea 5, que pasa por debajo de los Grandes Lagos. Enbridge dijo que esto retrasará la construcción del gasoducto.

Sin embargo, al mismo tiempo, la administración Biden defendió una operación de perforación petrolera masiva propuesta en las laderas norte de Alaska y tomó otras acciones que podrían asegurar la perforación y quema de petróleo y gas durante décadas.

Matt Furber contribuyó con reportajes desde Minneapolis.

Crédito … The New York Times

Nuestra serie de eventos virtuales Netting Zero reúne a periodistas del New York Times con líderes de opinión y expertos para comprender los desafíos que plantea el calentamiento global y liderar el cambio.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Añadir un comentario

Haz clic para publicar un comentario