Dietas que se recomiendan seguir para la Cuaresma

Si respetas o sigues los rituales de la iglesia católica, es posible que sepas que las reglas para las comidas son diferentes en torno a la Cuaresma. La Cuaresma son los 40 días que siguen al miércoles de Ceniza, y es un tiempo de ayuno, oración y contemplación. Los católicos modernos celebran esta época del año siguiendo unas normas especiales para la comida. Veamos algunas recetas que puedes preparar a base de atún.

Qué comer durante la Cuaresma

En estas fechas algunos renuncian a un capricho favorito, como el pollo, la carne o el chocolate, mientras que otros renuncian a un hábito, como ver la televisión. En fin, lo importante es que siempre sepas qué preparar para ti, tu familia o invitados. Una buena opción son las recetas con pescado. Para ayudarte un poco con ellas te recomendamos que uses atún en sobre, para darle mejor sabor a tus preparaciones.

Cocinar con poco dinero no significa sacrificar la calidad y el sabor durante la Cuaresma. Hemos reunido aquí dos deliciosas recetas que te harán sonreír a la hora de comer, sin tener que gastar demasiado.

Tazón de atún de la abuela

Disfruta de este reconfortante plato transmitido de generación en generación. Esta receta combina sabores clásicos japoneses como el aceite de sésamo, el vinagre de vino de arroz y el cilantro con el suculento atún blanco sobre un lecho de arroz.

Ingredientes

  • 3 latas de atún blanco.
  • Cebolla verde picada 1/4 taza.
  • Pepino inglés, picado 1/2 taza.
  • Cilantro picado 1/4 taza.
  • 2 limas .
  • 1 atún en sobre.
  • Semillas de sésamo 1 cucharada.
  • Aceite de sésamo 2 cucharadas.
  • Vinagre de arroz 1 cucharada.
  • Cucharadas de salsa de soja 3. (Si usas salsa de soja, tendrás que añadir sal al gusto).

Guarnición (opcional)

  • Zanahorias en juliana.
  • Rodajas de pepino.
  • Semillas de sésamo.
  • Cebolla verde picada.

Instrucciones

  • Escurre el exceso de agua del atún blanco y ponlo en un bol grande.
  • Añade el zumo de dos limas, la cebolla verde, el pepino inglés, el cilantro y mezcla.
  • Ahora procede a añadir las semillas y el aceite de sésamo, agrega el vinagre de vino de arroz, no olvides lo que dará un toque especial, el atún en sobre.
  • Mezcla y sirve sobre arroz blanco caliente.
  • Adorna con pepino y zanahorias adicionales.
  • Cubre con semillas de sésamo y cebolla, ¡y a disfrutar!

Pasta puttanesca con atún

La pasta puttanesca es un delicioso plato italiano que se suele preparar con tomates, aceite de oliva, anchoas y alcaparras. Esta receta también utiliza atún para añadir proteínas y un sabor exquisito.

Añade atún a tu receta de pasta favorita. La pasta puttanesca es un delicioso plato italiano hecho típicamente con tomates, aceite de oliva, anchoas y alcaparras.

Ingredientes

  • Aceite de oliva virgen extra.
  • 6 dientes de ajo, 4 enteros y 2 machacados.
  • 1 guindilla roja.
  • Un puñado de tallos de perejil, más hojas de perejil fresco para decorar.
  • 1 caja de pasta.
  • 1 lata de tomates triturados.
  • Sal al gusto.
  • 1 lata de atún.
  • 1 atún en sobre.
  • 1-2 Anchoas blancas.
  • 2 cucharadas de alcaparras.
  • 1/4 taza de aceitunas.

Instrucciones

  • Calienta el aceite de oliva en una sartén.
  • Una vez que el aceite esté caliente, añade 4 dientes de ajo enteros y 2 dientes de ajo machacados. Revuelve hasta que el ajo esté fragante.
  • Añade la guindilla roja picada y los tallos de perejil. Remueve durante otros 2-3 minutos.
  • Mientras se cuecen el ajo, el pimiento y el perejil, pon a hervir una olla grande de agua.
  • Agrega sal al agua cuando esté hirviendo, añade la pasta y deja cocer unos 10-12 minutos.
  • Cuando el ajo esté tostado y fragante, retira los 4 dientes enteros y los tallos de perejil.
  • Añade la lata de tomate triturado, la sal, el agua del atún, el atún en sobre y 1-2 anchoas a la sartén del ajo. Lava primero las alcaparras en agua y añádelas a la salsa de tomate. Añade las aceitunas, el atún y la pasta cocida y remueve para combinarlo todo.

Cubre con perejil fresco y a disfrutar. ¡Buen provecho!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)