Son cientos de estafas las que cada día consiguen adueñarse de números de cuentas de personas incautas que meten sus datos en internet o en plataformas poco seguras. Y, aunque poco a poco la sociedad está aprendiendo mejor cómo diferenciarlas, todavía existen dudas para averiguar qué portales son seguros y cuáles no.
Con las próximas campañas navideñas, el fraude en internet está cobrando mayor protagonismo. Por eso, antes de lanzarte por tu tarjeta de crédito ante una oferta o “chollo” en la red, hay que asegurarse de que ese portal es seguro. ¿Cómo? Aquí te damos algunas claves para ello:
Navegación segura
A la hora de reconocer si una web es o no es segura, debes fijarte bien en que tenga un certificado SSL. Este tipo de certificado quiere decir que a la hora de poner tus datos bancarios o de contacto en este portal, tienes garantía de que no van a ser usados por fines “sospechosos”.
Para reconocer el certificado debes asegurarte de que, al lado de la barra del navegador, se observa el icono de un candado cerrado. Si está abierto, no caigas en el error de meter tus datos. Un claro ejemplo lo encontramos en los casinos online seguros que son los que utilizan este certificado para asegurarse de que los usuarios puedan navegar e introducir sus datos bancarios o números de cuenta sin temor a ser defraudados.
Al acceder a la plataforma se debería ver que junto al enlace hay un candado cerrado. Este tipo de portales son los que buscamos, pues tienen como prioridad la seguridad de los datos que se comparten. Y en la industria del juego de azar online es un indispensable para obtener licencias, de ahí la gran popularidad que tienen en cuanto a seguridad en Internet.
Otro truco para saber si cuenta con certificado SSL es buscar la página en Google o cualquier otro buscador el nombre de la plataforma, si entre las búsquedas aparece la página con Https se trata de una conexión segura. Cuando veas un enlace en el que el dominio no figura por la introducción de Https, sino de Http. Se trata de un dominio que no ofrece una navegación segura.
Redes seguras
Una red segura es aquella en la que el acceso por parte de otras personas es limitado. Es decir, no conviene realizar transacciones online en redes públicas. Nunca se sabe quién o quiénes estarán esperando algún ingenuo que ponga sus datos bancarios y robe sus claves de acceso. Lo ideal para comprar online o pagar por algún servicio es hacerlo con redes de confianza: casa, trabajo o redes familiares.
Averigua quién hay detrás
Hoy en día, mucha gente sigue sin saber a quién le está cediendo datos tan importantes como el número de su tarjeta de crédito. Conoce el nombre de la marca, pero no quién está detrás de ella.
Para ver quién hay detrás de esta sección, dirígete a un apartado donde figure: contacto o sobre nosotros. Allí deben aparecer de manera clara todos los datos de contacto para comunicarte con ellos en caso de duda. No está de más verificar que esos datos son reales. Una simple llamada de teléfono o enviar un email puede ser más que suficiente.
También puede consultar los datos de esa web en diferentes foros o portales de opiniones. Allí los usuarios te pueden decir si se trata de una web segura y fiable.
Cuidado con las “gangas”
A la hora de buscar un producto en internet, puedes ver ciertas “gangas” y chollos francamente irresistibles. En muchas ocasiones son reales, pero en muchas otras, y sobre todo si ves más gangas “anormales” puedes empezar a desconfiar.
Casi todos los bancos cuentan con tarjetas prepago para hacer compras por internet. Una muy buena opción si no quieres caer en las garras de estos estafadores. Estafadores que, cada vez, se las ingenian mejor para buscar la manera de hacerse con datos bancarios o dinero, a cambio de productos o servicios que, al final, nunca llegan.
En cualquier caso, la coherencia y la perspicacia siempre serán las mejores aliadas para conseguir no ser un nuevo estafado en la red.
Dejar una respuesta