Al ingresar al mercado financiero todos tienen un mismo objetivo, generar grandes ganancias, bien sea en dinero o en activos. Sin embargo, como se trata de un mercado amplio y de grandes desafíos, hay quienes sugieren que es mejor establecer estrategias para invertir. Pero, existen otros usuarios que les apasiona el riesgo, por lo que prefieren especular. ¿Cuál de las dos opciones es mejor? En este post destacaremos diferencias y ventajas.
Significado de invertir
Cuando hablamos de invertir nos referimos a poner cierta cantidad de dinero en una empresa o en un conjunto de acciones con la finalidad de generar ganancias, algo que es posible solo si en unos años la empresa o el conjunto de acciones aumenta su valor en comparación al costo que tuviste inicialmente. En caso de ser positivo, podrás vender sin problema y generar cierta cantidad de dinero. Sin embargo, no todo está a favor, existen riesgos.
El coste que hagas en una inversión es lo que se conoce como coste de oportunidad. Se llama así porque estás renunciando a disfrutar de ese dinero en la actualidad, con la esperanza de conseguir un beneficio a futuro, algo que en realidad es incierto. Por eso, es imposible hablar de invertir, sin que haya riesgos presentes. Este último aspecto debe ser considerado con precisión antes de tomar la decisión si optar por esta forma o más bien especular.
Significado de especular
Especular es llevar a cabo una serie de operaciones en la Bolsa con el único fin de que, en un periodo de tiempo corto, pueden ser días, semanas o incluso meses, el valor de esa operación aumente y ganes dinero al venderla. De hecho, el trading es la manera más común de especulación que existe en los mercados financieros. Si quieres lograr el éxito financiero en trading, te recomendamos que conozcas sobre Apollo management comentarios y opiniones.
Cuando hablamos de un especulador nos referimos a la persona que compra activos con el único objetivo de que este aumente en poco tiempo y pueda conseguir ganancias al venderla. Esto puede lograrlo aprovechando tanto la situación como la información que tiene sobre los movimientos de precio. Otro de los medios de especulación muy utilizados se encuentra en la Bolsa, donde las personas compran acciones con la esperanza de que algún día valgan más.
Invertir y especular: Diferencias
Existen una gran variedad de diferencias relacionadas con invertir y especular. Sin embargo, en esta sección sólo destacaremos 3 de ellas:
Tiempo de inversión
El tiempo de inversión es una de las principales diferencias entre una y otra. Cuando se habla de invertir se suele pensar en un periodo de tiempo largo, en donde consigues mayor rentabilidad al pasar 20 o 30 años. Un hecho que contrasta con la ya mencionado es la especulación, esto debido a que la estrategia está ligada es a un periodo mucho más corto.
Tipos de análisis
Quien busca invertir debe hacer análisis más fundamentales considerando aspectos como la situación de las empresas, la situación de la competencia, la evolución del sector, y de los factores técnicos a fin de hacer una estimación. Por otro lado, la especulación suele considerar análisis técnicos, prestando atención tanto a los gráficos como a las cosas que podrían influir.
Niveles de riesgos
Los niveles de riesgo de invertir están muy por debajo de la opción de especular. Con las estrategias de inversión se buscan rentabilidades menores a largo plazo, por lo que el riesgo a asumir es mucho menor. En el caso de la especulación se busca rentabilidades mayores en un periodo de tiempo corto, por lo que hay que asumir riesgos mucho mayores.
Invertir y especular: Ventajas
Invertir:
- Baja probabilidad de que un inversor pierda todo su capital.
- Los inversores saben qué rendimiento obtendrán y deciden si invertir, o no.
Especular:
- Es una inversión a corto plazo, lleva menos de un año.
- Hay probabilidades de un mayor nivel de retorno económico.
- Los especuladores consiguen mayor sensación de adrenalina y emoción.
Dejar una respuesta