Es posible que la ultima vez que hayas hecho ejercicios sea en el instituto o hace meses, pero luego perdiste la motivación. Todos conocemos los beneficioso que resulta hacer ejercicios, cualquier médico, especialista, entrenador o cualquier persona puede repetirlo miles de veces. Pero ¿es suficiente que solamente te lo repitan? Hay algo más de motivación que un principiante necesite para comenzar con su rutina de ejercicios y no parar.
Consejos para hacer ejercicios
Veamos los consejos que no solo pueden llevarte hacer ejercicios sino a tenerlo como un buen habito.
Establece que es hacer ejercicio
Es muy probable que creas más en lo que hace cierta parte de la sociedad, hacer ejercicio es ir al gimnasio por mucho tiempo, pero no es así, hacer ejercicio también es jugar fútbol, correr, caminar, hacer bailes, nadar, entre otras actividades que ejerciten al cuerpo.
En ese contexto, es necesario que definas como hacer ejercicios, ya que si es algo en lo que sientas comodidad y los disfrutes será mucho más fácil que lo tomes como habito.
Eres principiante, comienza por algo fácil
Muchas veces nos ponemos metas muy altas y no es que no las podamos alcanzar, si es posible, pero es importante ir poco a poco, sobre todo si se trata de ejercitar el cuerpo. Si nuestro cuerpo no reacciona bien a tanto esfuerzo, puede que nos desanimemos al no conseguir una meta o en el peor de los casos puede que nos lesionemos.
Recuerda la meta que te has propuesto
A medida que se va avanzando con los ejercicios se van cumpliendo metas, como te hemos indicado anteriormente es importante que te propongas metas cortas, y esas metas cortas no debes olvidarlas, si es posible escribirlas en un lugar visible, no solo hará que recuerdes a la meta que quieres llegar, sino que también expertos en psicología indican que es una manera de automotivarte.
Recompensa a tu cuerpo y mente
Y como dice el dicho “todo esfuerzo tiene su recompensa”. Si ya has avanzado muchísimo en los ejercicios y lo tienes como habito, es posible que a medida que vayas teniendo éxito en tus metas, tu cerebro sienta que mereces una recompensa, y aunque el hecho de sentirse mejor y verse mejor ya es una recompensa, también puedes incluir una recompensa saludable para que tu cerebro sienta que ha valido la pena tanto esfuerzo.
Estas recompensas pueden ser: un baño de agua caliente, un masaje, un café tomado con calma, unas horas descanso, entre otros que no alteren el camino hacia conseguir la meta.
A parte de estos consejos que pueden motivarte, también siempre ten en mente que un buen ejercicio debe estar acompañado de una buena alimentación.
Añadir un comentario