En el gremio de la medicina se ha podido apreciar como la tecnología está siendo usada para garantizar la salud de los pacientes, en esta ocasión la creación de un robot llamado da Vinci que tiene la capacidad de realizar intercesiones quirúrgicas por sí solo.
Esta iniciativa empezó a finales de 2022, cuando el grupo de Innovación de Telefónica tomo la decisión de dar comienzo a los primeros diálogos con Abex. En ese inicio se dedujo: las posibilidades que ofrecerá el robot da Vinci; ¿Cómo podrá facilitar el trabajo de profesionales de la salud? Para dar repuestas a todos esas preguntas se necesitó la prueba de nuevas funcionalidades en el medio hospitalario que se trabajó por primera con usuarios finales. Gracias a la colaboración del hospital de Badalona se logró probar la capacidad que tiene este robot y fue el escenario perfecto para probar los objetivos de mSurgery, ya que usan cada día el robot da Vinci durante sus intervenciones quirúrgicas.
Juan José Rodríguez, Ana María Vega y Óscar García, expertos en pilotos 5G de Telefónica y equipos de innovación, dieron a conocer lo que es el equipo de Abex y de aquel hospital donde era aplicado, notaron de que había una alta limitación del uso de este robot quirúrgico. Esta basaba en conseguir que terceras personas ubicadas fuera del quirófano lograran visualizar todo lo que está ocurriendo dentro de la sala de operaciones.
Limitaciones usando mSurgery
Desde entonces, el equipo de Innovación empezó a trabajar en dar una repuesta a las mencionadas limitaciones usando mSurgery. Se dedujo que plataforma mezcla la conectividad de Telefónica con la integración de diferentes flujos de audio y vídeos dentro del quirófano trabajado en una sola interfaz, dejando a disposición de usuarios remota para que estén presentes a través de gafas de RV, computador o una tablet.
En cada sala de quirófano es instalado un hardware específico que esté acorde a las necesidades y opiniones de los cirujanos y al espacio. Las profesiones en la medicina tienen la libertad de configurar sus salas de transmisión, hacer uso de pantalla, fuentes de vídeo y cámaras. Al contar con la parte audiovisual, se puede crear salas especiales para que a otros participantes puedan apreciar lo que pasa durante la cirugía.
Cuando todo está en su lugar el cirujano da inicio a la sesión, se da la habilitación al acceso a otros espectadores que, en tiempo real, tiene la opción de ver justamente lo mismo que el cirujano ve. Incluso, tiene la opción de dibujar trazos a través del visor del cirujano que está al mando de la operación con el robot da Vinci para indicar algún punto específico de intervención.
Además, las cámaras adicionales usadas en los quirófanos son: una cámara 360, que brinda una perspectiva general de la sala, y otras cámaras que se encarga de enfocar la consola del robot para apreciar los detalles de los movimientos del cirujano que opera.
Dejar una respuesta