La posibilidad de enviar comunicaciones precisas y directas a través de correos electrónicos es una modalidad que se conoce como campañas de emailing. Dentro de estas estrategias (son varias), existe una llamada newsletter. Esto no es más que un boletín informativo y periódico que las empresas hacen llegar a sus suscriptores comunicando información de interés para estos.
Índice de contenidos
¿Qué es una newsletter?
La palabra newsletter significa “boletín informativo” o “boletín de información” en su traducción literal del inglés. Enviar por correo electrónico a los suscriptores contenidos valiosos, detalles pertinentes sobre sus productos, servicios, noticias empresariales o eventos se ha convertido en una táctica habitual de marketing online que se designa con este vocablo.
Un boletín por correo electrónico se envía para ofrecer información con valor agregado a los suscriptores que, previamente, han dado su consentimiento para recibir este material que no tiene que ser publicitario.
Para ilustrar, ofrecemos dos ejemplos de newsletters. En primer lugar, se podría hablar de una clínica veterinaria. Obviamente, ofrece servicios médicos para animales y su rentabilidad depende de que más personas deseen llevar a sus mascotas a una consulta.
Entonces, la clínica veterinaria elabora una newsletter, pero no con anuncios de sus médicos, rayos x, exámenes de laboratorio, etc. Este boletín podría contener artículos que enriquezcan los conocimientos de los dueños de mascotas. Destacan la alimentación de perros o gatos, qué hacer en caso de preñez de una hembra, cómo preparar la casa para la llegada de un cachorro y temas parecidos.
Un segundo ejemplo (que muestra lo versátil de esta herramienta) es una cadena de restaurantes. El interés de todo negocio de esta naturaleza es que cada día más clientes decidan ser sus comensales.
Pero, una newsletter no debe ser una invitación a comer en él, sino que podría contener recetas variadas, historia de ciertos platos o alimentos, dietas para bajar de peso comiendo rico o desmigajar las propiedades de algunas comidas y sus beneficios para el organismo.
Los newsletters podrían ser vistas como una atención al cliente por su fidelidad o confianza. Pero, es indispensable contar con el consentimiento del propietario de la cuenta de correo electrónico para poder enviar los boletines.
Por este motivo, el marketing por correo electrónico se conoce como marketing con permiso. El email marketing supera a otras tácticas intrusivas sobre todo por la confianza que los usuarios depositan en las organizaciones para dar su información personal.
Dependiendo de la capacidad de producir material atractivo, estos boletines o newsletters se distribuyen a las listas de correo con una frecuencia determinada. Aunque es habitual incluir ofertas de bienes o servicios relevantes junto con el contenido, siempre debemos dar al lector algo de valor en lugar de spam.
Es una realidad que quienes reciben estos materiales han manifestado su interés por la empresa o un producto y han dado su permiso para ello.
Los comportamientos inadecuados o irrespetuosos están siendo duramente castigados a partir de que entraron en vigencia las nuevas políticas y normativas de privacidad.
Saber si la persona que ha dado su correo electrónico desea contenidos de la empresa, sus productos, servicios o incluso una categoría determinada es crucial. Con esto se tienden a reducir las bajas, aumentar las tasas de apertura y de clics y disminuir las tasas de deserción de suscriptores.
¿Para qué sirve una newsletter?
Una newsletter es un instrumento vital para conseguir que un negocio sea reconocido y su clientela recurrente.
A través de estos boletines cualquier organización puede lograr que un comprador potencial o a un cliente actual (lead) realice una compra o aumente su nivel de fidelidad. Por tales motivos, en estos se debe ofrecer siempre un valor que el destinatario pueda reconocer.
Características de una newsletter
En una newsletter se pueden destacar las siguientes peculiaridades:
Es una técnica excelente para dirigir tráfico de alta calidad a sitios web mediante el uso de enlaces. A través de los links se puede dirigir a los miembros de la lista de correo a productos o contenidos concretos. De esta forma, se pueden fomentar las ventas o el marketing promocional.
Asimismo, sirven para agradecer a los usuarios registrados que se hayan suscrito a la marca y se les pueden ofrecer promociones especiales dentro de las noticias, pero siempre con la mayor sutileza posible para que no sea invasivo.
Un boletín de noticias ayuda a los clientes a creer más en una determinada marca. Esto se traduce en la posibilidad de compartir contenido exclusivo con los suscriptores o información de interés periodístico antes de que esté disponible para los no suscriptores.
Mientras se entregue material que merezca la pena y el usuario no lo asocie con spam, contribuye a mejorar la relación con el consumidor y sirve como vía de comunicación directa.
¿Cómo se elabora una newsletter?
Teóricamente, una newsletter puede aumentar la confianza entre una empresa y un cliente real o potencial (un lead) que requiere un plan al actuar como un canal privado.
Desde el punto de vista práctico, se necesitan herramientas para recopilar correos electrónicos para la lista de correo (base de datos), elaborar boletines perspicaces, enviarlos a los suscriptores interesados (para lo cual hay que segmentarlos) y evaluar la eficacia de la actividad.
La importancia de segmentación de la lista de correo
Cada vez que un boletín de noticias entra en una bandeja de entrada, completa un objetivo específico que se estableció de antemano. Esto se hace de acuerdo con una estrategia de marketing online que está dirigida a un determinado segmento de mercado que les incluye a los diversos clientes de una empresa.
El boletín debe utilizarse como instrumento de marketing para atraer clientes potenciales o futuros clientes. Todos estos podrían comprar o contratar los productos o servicios de la empresa en cuestión con frecuencia gracias a la información recibida en el newsletter.
Este también sirve para fortalecer la relación con los clientes actuales (compradores). Sus principales objetivos deben ser generar confianza y fomentar la fidelidad de los suscriptores.
Los objetivos del marketing
Todo lo relacionado con el boletín que se envía a la lista de correos electrónicos (desde su creación hasta su envío) vendrá definido por un objetivo.
Sin embargo, independientemente de la meta, el usuario debe creer que el correo electrónico es valioso para él y que el tiempo que invertirá merecerá la pena.
Añadir un comentario